LABORATORIO PRIMER PERIODO
Material de Laboratorio
Presentado por: María
Camila Guayara Alarcón
Grado: 10-1
Institución educativa Exalumnas de la Presentación

Introducción
En este ensayo presentado en blog, se presentará la base fundamental de
todo el mecanismo de investigación químico realizado en un laboratorio; en
donde los materiales hacen un rol importante en todo este trabajo. Las
funciones y representaciones gráficas de estos artefactos protagonizarán toda
esta presentación y se hará de una forma concreta para mejor entendimiento de
parte de los espectadores.
Objetivos
El objetivo principal es dar a conocer las principales funciones y
características de los materiales necesarios en un laboratorio; así mismo
ampliar el conocimiento básico y profundo de los mismos para el redactor
y receptor.También, un buen manejo de la herramienta en la que se plantea toda
esta información e igualmente aprendizaje de la misma.
Marco Teórico
Material de vidrio
Probeta: Es un instrumento volumétrico ; consiste
en un cilindro graduado de vidrio que sirve para retener líquidos y medir
volúmenes de forma aproximada. Formada con un tubo transparente con una graduación desde 5ml hasta el máximo de la misma, indicando distintos volúmenes.
Pipeta Graduada: instrumento de vidrio sin tiempo de espera, la cual
tiene una capacidad correspondiente a cualquier linea de graduación para medir
cierta cantidad volúmenes expresado en mililitros, en
donde hay que hacer un aligera absorción para su uso.
Pipeta aforada: implemento de vidrio que permiten conocer con
exactitud el nivel de calidad de las sustancias que se recogen de un
laboratorio ó el volumen de sustancias. su limite capacitado de medición va
desde un mínimo de 10ml 50ml.
Bureta: Es un recipiente de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme dependiendo del volumen de litros.
Su uso principal se da entre su uso
volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquidos
a una determinada temperatura.
Matraz Aforado: Un matraz aforado o matraz de aforo es un utensilio que se usa habitualmente en
un material de laboratorio. Es un tipo de matraz que se utiliza como material
volumétrico, es decir, para medir volúmenes. El matraz aforado tiene un fondo plano y un cuello muy alto y estrecho, lo que
aumenta la exactitud con la que se mide la sustancia líquida; un pequeño cambio
en el volumen implica un considerable cambio de altura del líquido en el cuello
del matraz.
Matraz Erlenmeyer: El matraz erlenmeyer es
un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de
cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para
calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.

Matraz de fondo redondo: Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.
Matraz fondo plano: Parte del llamado, es por el material de
vidrio. Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para
el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con
distintas partes de vidrio para diferentes usos.

Matraz de dos bocas: Es un vidrio de
borosilicato de grado 3.3, transparente, con cuello lateral en ángulo .Con
muy buena resistencia química, alta
resistencia térmica y mínima expansión térmica.
Matraz de destilación: El balón de destilación se utiliza
principalmente para separar líquidos mediante un proceso de destilación. El Balón de Destilación o Matraz de Destilación es un
instrumento hecho de vidrio, el cual puede soportar altas temperaturas. Este se
compone de una base esférica, un cuello cilíndrico.

Matraz Kitasato: Matraz que se encuentra
comprendido entre los materiales de vidrio del laboratorio. Se trata, en su
explicación más básica, de un matraz Erlenmeyer al que se le ha añadido un
pequeño tubo de desprendimiento o tabuladora lateral.Se utiliza en experimentos con agua, como la destilación, recolección de gases y filtraciones al espacio.

Frasco lavador: El frasco lavador puede
estar hecho de material plástico o de vidrio, se caracterizan por ser de forma
cilíndrica y tener un pico largo cuya función básica es de limpieza,
en su interior generalmente contiene algún solvente (agua
destilada o desmineralizada, etanol, metanol, hexano, etc..). Se emplea para
dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la
preparación de disoluciones.

Varilla de agitación: La Bagueta o Varilla de Agitación es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogenizar. Generalmente su diámetro es de 6 mm y longitud es de 40 cm.

Tubo de ensayo: Esta hecho de un vidrio
especial que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de
temperatura muy radicales pueden provocar el rompimiento de tubo.En los laboratorios se utiliza
para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones.

Frasco lavador: El frasco lavador puede
estar hecho de material plástico o de vidrio, se caracterizan por ser de forma
cilíndrica y tener un pico largo cuya función básica es de limpieza,
en su interior generalmente contiene algún solvente (agua
destilada o desmineralizada, etanol, metanol, hexano, etc..). Se emplea para
dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la
preparación de disoluciones.
Cristalizador: Un cristalizador es un elemento
perteneciente al material de vidrio que consiste
en un recipiente de base ancha y
poca estatura.Su
objetivo principal es cristalizar el
soluto de una solución, por evaporación del solvente.El
objetivo de la forma es que tenga una base ancha es para permitir una mayor
evaporación de sustancias.
Cuentagotas: El gotero también
es conocido con el nombre de cuentagotas. Es un tubo hueco terminado en su parte
inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o
dedal de goma. Se utilizan los
goteros para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de
producto de un recipiente a otro.

Placa Petri: Recipiente redondo, hecho de vidrio o de
plástico, posee diferentes diámetros, es de fondo bajo, con una cubierta de la
misma forma que la placa, pero un poco más grande de diámetro. Es utilizado para poder observar diferentes tipos de muestras tanto
biológicas como químicas. Las cuales se encuentran encerradas dentro de la
placa.

Mechero de alcohol: Consiste en un recipiente de vidrio, donde
se coloca el alcohol y la tapa tiene una mecha , por donde el alcohol sube por
capilaridad. arridada, se enciende la parte superior de la mecha y el alcohol
que es flamable , se prende y se va a consumiendo lentamente , la llama da luz
y por supuesto calor. Se utiliza cuando no se necesita un gran poder
calorífico.


Embudo de decantación: El embudo de
decantación es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o cono
invertido. El
embudo de decantación se utiliza principalmente para separar líquidos inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia
de densidades y propiedades moleculares que estos líquidos poseen. La cual
mediante un tiempo se apartan en dos o más fracciones dependiendo de la
cantidad de productos contenidos al interior del recipiente.

Trompa de agua: Las trompas
de agua se utilizan para proporcionar un vacío moderado. Suelen alcanzar una
presión de 20 ± 5 mm Hg, vacío suficiente para filtrar, evaporar disolventes en
el rotavapor y destilar líquidos relativamente volátiles. El recipiente
es en el que se va a hacer vacío se conecta a la trompa por la entrada lateral.
Al abrir completamente el grifo, el estrechamiento del tubo que conduce el agua
genera una pérdida de presión que provoca aspiración por la entrada lateral de
la trompa, con la consiguiente disminución de la presión en el interior del sistema.
Si no hay pérdidas ni disolventes volátiles, el vacío depende únicamente de la
presión de vapor del agua, que es aproximadamente igual a su temperatura en
grados centígrados.



Pipeta Pasteur: Pipetas Pasteur graduadas, fabricadas en plástico PE. Las pipetas Pasteur, también llamadas goteros, se utilizan para transferir pequeñas cantidades de líquido. Se pueden congelar para conservar muestras o se pueden transaformar en un recipiente cerrado, sellando la punta con calor. Cuentan con pera de pipeteado integrada, pensada para simplificar su uso y limitar el cansancio.
Tubo en U: Uno de los usos papeles, de los
tubos en “U” en el laboratorio es para el secado de gases. Forzandolos a
atravesar desecantes granulados.También hay manometros de tubo en “U”.
Para medir diferencia de presiones.Tambien hay tensiometros de tubo en
“U” para medir la presion atmosferica.
Material de Porcelana



Embudo Bûchner: El embudo büchner es un tipo
especial de embudo utilizado para la filtración al vació o filtración a
presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin
embargo también está disponible en vidrio y plástico. En la zona superior
cilíndrica del embudo existe una placa circular que posee un conjunto de
perforaciones.
Placas de porcelana: sirve para guardar los
tubos de ensayo. Placas con cavidades: losas de porcelana con
cavidades que se utilizan para depositar líquidos o realizar tinciones. Su uso
es en laboratorios, centros farmacéuticos, sanitarios y dentales.
Balanza: La balanza es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio
de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo.


Pinzas para Tubo de ensayo:
Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras estos
se calientan o cuando se trabaja directamente con ellos.
Trípode: Este es utilizado principalmente como una
herramienta que sostiene la rejilla de asbesto. Con este material es
posible la preparación de montajes para calentar, utilizando como complementos
el mechero (dependiendo del tipo). También sirve para sujetar con mayor
comodidad cualquier material que se use en el laboratorio que vaya a llenarse
con productos peligrosos o líquidos de cualquier tipo.
Algunos tapones pueden
también incluir unos o más agujeros para permitir insertar el tubo de un embudo
u otro material.





celulares.
Material de Metal
Espátula de Laboratorio: Espátula
cuchara de acero inoxidable y tipo estrecho para trabajos de laboratorio. Se
utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que básicamente se
presentan en polvo. En las recetas técnicas de química es común encontrar
el término “punta de espátula”, ese término se refiere a la cantidad aproximada
que se puede coger de una sola vez con esta herramienta.
Mechero Bunsen: Es un instrumento utilizado
en laboratorios para calentar muestras y sustancias químicas. El
mechero bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie
metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una
llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen
orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado.

Pie ó Soporte universal: El Soporte
Universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar
montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener
sistemas de medición y preparar diversos experimentos. Está conformado por una base o pie rectangular,
el cual permite soportar una varilla cilíndrica que
permite sujetar diferentes materiales con ayuda de dobles nueces y
pinzas.


Pinza
para bureta: Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente una sola bureta. También puede sostener otros materiales
de vidrio como tubos de ensayo, frascos, entre otros.
Actividad Interactiva
Webgrafía
https://aqinstruments.wordpress.com/2015/10/15/que-es-un-colorimetro-como-funciona-y-para-que-sirve/
EN EL MARCO TEÓRICO SE PODÍA CONSULTAR OTROS MATERIALES Y FALTARON LOS PANTALLAZOS COMPLETOS DE LA ACTIVIDAD 3,8
ResponderBorrar